Alta en empleo de hogar
Solicita el alta de la persona que va a trabajar en tu casa. Si eres trabajador, puedes solicitar tu alta siempre que lo acuerdes con el empleador y trabajes menos de 60 horas al mes.
Qué necesitas
- Datos del empleador y del trabajador (DNI, NIE o Número de la Seguridad Social)
- Datos relativos a jornada y salario
- Otros datos necesarios para aplicarte beneficios en la cuota como por ejemplo la condición de familia numerosa
- Un número de cuenta para domiciliar los pagos (IBAN)
- El permiso de trabajo para trabajadores extracomunitarios
Plazos
Puedes solicitar el alta con una antelación de 60 días a la fecha de inicio de la actividad y hasta ese mismo día. Si la persona empleada ya ha comenzado a trabajar, puedes tramitar el alta durante los 30 días posteriores a la fecha de inicio de actividad a través de este servicio, pero se considerará que el alta ha sido comunicada fuera de plazo.
A quién va dirigido
La responsabilidad de tramitar el alta y de ingresar las cuotas corresponde generalmente al empleador. Como excepción, si lo ha acordado con el empleador y si la jornada es inferior a 60 horas mensuales, el trabajador puede gestionar el alta e ingresar la cuota íntegra.
Eres empleador de hogar si cuentas con una persona que trabaja en tu casa realizando tareas domésticas como la limpieza o el cuidado y compañía de otras personas.
Eres un trabajador de hogar si eres profesional del trabajo doméstico y desempeñas tus tareas en casa de terceros.
En qué situaciones aplica
- Siempre que una persona vaya a prestar servicios domésticos en el hogar a cambio de un salario.
- Es obligatorio dar de alta al trabajador cualquiera que sea el número de horas de trabajo al día o a la semana.
- Si la persona presta sus servicios en varias casas, cada empleador debe tramitar un alta de forma independiente.
¿Cuánto cuesta?
La persona empleadora y la trabajadora abonan mensualmente una parte de la cuota. Esta cuota asegura determinados riesgos y da derecho a unas prestaciones.
¿Cómo se calcula la cuota?
-
Salario mensual
Se tiene en cuenta el salario mensual.
-
Tabla de tramos
La cuantía del salario determina la base de cotización en función de los tramos establecidos anualmente.
-
Tipos de cotización
La cuota mensual a pagar es un porcentaje de la base.
Ver tipos de cotización -
Beneficios
La cuota podrá ser menor siempre que se cumplan los requisitos para acogerse a alguno de los beneficios previstos.
Ver beneficios disponibles
Calcula tu cuota
Calcula de forma rápida la cuota mensual que pagarás.
Solo tienes que indicar quién realizará el alta, los datos de jornada y el salario mensual más las pagas extras si las hay.